La Pampa

Franja Morada consolida su poder en la Universidad Nacional de La Pampa

Este miércoles se llevaron adelante las elecciones de estudiantiles en la UNLPam. El Frente Universitario Pampeano destacó que se impuso como "la principal oposición".

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Franja morada fue la agrupación más votada en toda la universidad. La agrupación obtuvo 4 de los 6 consejeros superiores, afianzando su predominio en todo el territorio universitario.

Además, retuvo su bastión histórico con el 63% de los votos, ganándole al Frente Universitario Pampeano (el peronismo, apoyado por el decano Francisco Marull) que sacó el 37% de los votos. FM también retuvo el Centro de Estudiantes de Veterinarias en General Pico.

"Lo transcendente del día fue el histórico triunfo en la facultad de Exactas y Naturales ganando la Franja Morada y arrebatándole el centro a Sumate (Socialismo)", difundieron desde la agrupación estudiantil ligada al radicalismo.

"Así con estos resultados, un año más la Franja Morada se consolida como la agrupación estudiantil más votada", resaltaron.

En las elecciones de este miércoles solo se renovó la representación estudiantil. No se votó a consejeros graduados, docentes y no docentes. Los votos estudiantiles suelen ser claves en el Consejo Superior, porque pueden hacer de árbitro y desnivelar la balanza cuando hay discusiones o votaciones divididas entre el oficialismo y la oposición en el resto de los claustros.

"Principal oposición"

Luego de las elecciones de este miércoles, el Frente Universitario Pampeano destacó que crece en la UNLPam y se consolida como "la principal oposición estudiantil".

Además, evaluó que tuvo "un desempeño histórico en las elecciones del claustro estudiantil". En esta elección, el FUP obtuvo 2 de los 6 escaños que el claustro estudiantil posee en el máximo órgano de cogobierno universitario.

Los nuevos consejeros superiores son Tobías Froener (Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas) y Guadalupe Lucero (Facultad de Ciencias Humanas). A ellos se suma Mercedes Bonetto, quien ya integraba el Consejo Superior desde 2024 por el claustro de Graduados, con un mandato de dos años.

"Este hecho marca un hito inédito: por primera vez, una agrupación estudiantil logra representación también en ese claustro. Así, el FUP contará con 3 bancas en el Consejo Superior de la Universidad", resaltó el FUP.

En la Facultad de Ciencias Humanas, la agrupación Unidad Estudiantil —integrante del FUP— retuvo por tercer año consecutivo la conducción del Centro de Estudiantes. La lista encabezada por Ivón Gutiérrez logró un amplio respaldo, con 313 votos frente a los 147 de CEPA (izquierda), logrando por primera vez en la historia 5 de las 6 secretarías del Centro de Estudiantes. Además, renovó su representación en el Consejo Directivo, donde Agostina Beccar y Luana Zabala ocuparán 2 de las cuatro bancas estudiantiles. Las otras 2 quedaron en manos de MILES y Franja Morada.

En la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Unidad Estudiantil Exactas —también parte del FUP— participó por primera vez en las elecciones para Consejo Directivo y Centro de Estudiantes, obteniendo un resultado histórico que le permitió ganar la Unidad Académica.

El ex consejero superior Santiago Bocasso logró ingresar al Consejo Directivo (primero en la historia del peronismo), mientras que la agrupación tuvo una destacada performance en las elecciones del Centro de Estudiantes consiguiendo un Vocal quien será ocupado por Alesio Fiscalía. 

En la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas —histórico bastión de Franja Morada—, la agrupación Juntos Podemos (referente del FUP en esa unidad académica) logró una banca en el Consejo Directivo, representada por Alejo Gre. Las otras tres quedaron en manos de Franja Morada. En tanto, la lista encabezada por Wilson Sauter tuvo una destacada actuación en una elección marcada por la polémica en el Centro de Estudiantes. 

El Frente Universitario Pampeano fue fundado en 2018 por el abogado Tiago Giraudo Reinaudo y Gastón Frías —ambos ex militantes estudiantiles— como expresión del peronismo pampeano en el ámbito universitario. 

Previa picante

La campaña estudiantil se puso picante en la última semana, con cruces entre Franja y la FUP. Los militantes estudiantiles de la FUP lanzaron fuertes críticas a Franja, brazo universitario de la UCR, por la complicidad que parte de ese partido evidenció respecto a las políticas de ajuste del presidente Javier Milei.

Entre la militancia estudiantil de Franja, creen que la elección en Agronomía, Ingeniería y Veterinaria, donde hay lista única de agrupaciones propias y afines, puede arrastrar votos que le permitan mantener la supremacía en el Consejo.

En Económicas y Jurídicas, Humanas y Salud, hay más de una lista en las facultades y los votos para el Superior estarán más repartidos. La elección en Económicas y Jurídicas es un plato fuerte: es una unidad académica donde Franja es fuerte, pero este enfrenta el desafío de Juntos Podemos (que integra la FUP), una agrupación estudiantil que tiene el respaldo del decano, Francisco Marull, quien ya blanqueó abiertamente que será candidato a rector el año próximo.

La conformación de las listas al Superior son las siguientes: Franja Morada: Pamela Ramírez, Ramiro Petinatto, Débora Hoyos, Tomás Navarro Fabre, Bautista Vacarro, Calixto Velloso, Valentina Manso, Pamela Palavecino, Sebastián Mediza, Elizabeth Llanos, Franco Lehr, Milagros Ávalos Fernández.

Lista FUP (Unidad Estudiantil – Juntos Podemos – Lámpara): Tobías Froener Guinder, María Guadalupe Lucero, Alex Prieto, Natalia Liquitay, Genaro Pérez, Marta Mariani González, Marcelo Minig, Carolina Santillán, Julián Fernández Laborde, Ginaluca Rossi, Axel Medina y José Ignacio Cortez Sol.

También te puede interesar...