Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El juzgado federal de La Plata registra un brote grave de neumonía asociado a una partida de fentanilo contaminada con bacterias, que ya infectó a 66 pacientes y causó 15 fallecimientos. Los laboratorios HLB Pharma y Ramallo están bajo investigación judicial.
La cifra de pacientes fallecidos por el uso de fentanilo clínico contaminado con dos tipos de bacterias que provocan neumonía aumentó de 9 a 15 muertes, según el informe actualizado en la causa penal que tramita en el juzgado federal de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak. De estos casos, 14 ocurrieron en el Hospital Italiano de La Plata y uno en Rosario.
Las autoridades del Hospital Italiano elevaron un informe contundente al Juzgado Criminal y Correccional Federal N°3, en el que confirmaron que murieron 14 de los 18 pacientes infectados en ese centro de salud. Sin embargo, los investigadores sospechan que la cifra de fallecidos podría ser mayor, dado que no todos los centros realizaron un relevamiento exhaustivo.
El brote de neumonía se vinculó a una partida de fentanilo (citrato) solución inyectable, lote 31202, vencimiento septiembre 2026, cuya contaminación cruzada fue detectada por análisis del Instituto Malbrán. El medicamento estaba contaminado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, y se presume que la contaminación ocurrió durante la elaboración del fármaco por fallas en las condiciones de asepsia.
En respuesta, el juez Kreplak ordenó allanamientos en los laboratorios HLB Pharma y Laboratorio Ramallo, ubicados en San Isidro, donde se produjo y envasó el fentanilo. Además, se inspeccionó la droguería Nueva Era de Rosario, distribuidora del lote contaminado. Esta última aclaró que actuó únicamente como intermediaria con la documentación en regla.
La ANMAT, organismo de control dependiente del Ministerio de Salud, ya había impuesto sanciones a HLB Pharma desde 2019. Se detectaron irregularidades graves, como el uso de envases plásticos en lugar de vidrio lo autorizado oficialmente y fallos en los métodos analíticos para garantizar la calidad del medicamento. Estas faltas, calificadas como "desvíos", motivaron la inhibición de actividades productivas de ambas empresas desde el 12 de mayo.
Según el Boletín Epidemiológico Nacional 756, los casos de pacientes infectados por el fentanilo contaminado se elevaron a 66, con 54 confirmados (18 en Buenos Aires y 36 en Santa Fe) y 12 sospechosos bajo investigación en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Neuquén. La mayoría de los afectados son hombres entre 45 y 64 años que ya estaban internados por otras patologías; sin embargo, se registró también el caso de una niña menor de 5 años.
La titular de la ANMAT, Nélida Bisio, declaró ante el juez y confirmó múltiples irregularidades en los laboratorios involucrados, así como advertencias previas por incumplimientos normativos.
El Ministerio de Salud emitió una alerta sanitaria el 10 de mayo, ordenando controles estrictos y notificando el brote. Finalmente, el 13 de mayo la ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución del lote contaminado y suspendió todas las actividades productivas de HLB Pharma hasta que se garantice el cumplimiento de las normas sanitarias.
En la causa judicial ya se tomaron declaraciones testimoniales y se investiga la relación directa entre las muertes y la utilización del fentanilo contaminado, mientras continúa la búsqueda de responsabilidades penales.