La Pampa

Condenan a un pago millonario al BLP por la estafa a un cliente de Bariloche 

La Justicia de Bariloche condenó al Banco de La Pampa a indemnizar a una clienta tras una estafa bancaria sufrida a través de maniobras fraudulentas. La condena incluyó daños y perjuicios.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

 Todo comenzó con una mañana común en Bariloche, cuando una clienta del Banco de La Pampa se encontró atrapada en una pesadilla digital. Un simple llamado telefónico terminó convirtiéndose en el primer paso hacia una estafa bancaria que la dejaría no solo sin ahorros, sino también con una profunda sensación de vulnerabilidad.

A partir de allí, inició una larga batalla que terminó enfrentándola en la Justicia contra el Banco de La Pampa, entidad en la que había depositado su confianza. Esta semana, la Cámara de Apelaciones de Bariloche le dio la razón: el banco fue condenado a indemnizarla por daños y perjuicios, en un fallo que sienta otro precedente importante en materia de seguridad financiera y responsabilidad bancaria.

Cómo fue la maniobra fraudulenta

La estafa se concretó mediante un elaborado ardid de ingeniería social. Según consta en la causa, la clienta recibió una llamada en la que, mediante engaños, los delincuentes lograron obtener datos sensibles de su cuenta bancaria.

Con esa información en su poder, procedieron a realizar transferencias de dinero hacia otras cuentas en el exterior. Todo ocurrió en cuestión de minutos, mientras la víctima intentaba comunicarse desesperadamente con la entidad bancaria para frenar la operación.

La demanda presentada en el Juzgado Civil de Bariloche apuntó directamente contra el Banco de La Pampa por su responsabilidad objetiva en la custodia de los fondos y la falta de medidas de seguridad adecuadas para prevenir este tipo de fraudes.

La defensa del banco

Durante el proceso judicial, el Banco de La Pampa intentó desligarse de la responsabilidad, alegando que la clienta había sido víctima de un engaño externo y que ellos no podían prever todas las modalidades de estafas que existen.

Sin embargo, para el tribunal no fue suficiente. La jueza a cargo de la causa sostuvo que las entidades financieras tienen el deber de extremar los recaudos para proteger a sus clientes, especialmente frente al creciente fenómeno de las estafas electrónicas.

Además, remarcó que las fallas en los mecanismos de seguridad implementados por el banco contribuyeron de manera directa a la consumación del fraude.

El fallo de la Justicia de Bariloche

La sentencia fue clara: el Banco de La Pampa deberá indemnizar a la clienta por los daños patrimoniales y extrapatrimoniales sufridos. El monto incluye la suma sustraída más los intereses generados desde el momento de la estafa hasta el efectivo pago. Todo esto, dio un total de 29.487.228 de pesos ($26.479.440 + $3.007.788), según la conversión con los intereses sumados.

También se reconoció un daño moral, por el sufrimiento, la angustia y la pérdida de confianza que experimentó la víctima como consecuencia directa del hecho.

En su fallo, la jueza destacó que "el servicio bancario debe brindar no solo la disponibilidad de fondos, sino también la protección contra riesgos previsibles como fraudes electrónicos", remarcando la importancia de la confianza como piedra angular de las relaciones financieras.

(Fuente: diario Río Negro)

 

También te puede interesar...